Skip to main content

La agenda UNESCO a Valparaíso: prevención de incendios, recuperar ascensores y expansión portuaria

11/07/2025
Comparte

Este jueves 10 de julio, durante la 47.ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO en París, se aprobó el borrador de decisión relativo al estado de conservación del área histórica de la ciudad puerto de Valparaíso. Este reconoce los avances en la gestión y señala desafíos que requieren atención prioritaria para resguardar el Valor Universal Excepcional del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso.

La delegación chilena ante la UNESCO estuvo integrada por la Subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, representantes del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la Directora Ejecutiva de la Corporación Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Macarena Carroza. Fueron acompañados por los equipos de la delegación chilena en París y con la presencia del embajador de Chile en Francia, Raúl Fernández Daza. 

El borrador de decisión es un documento preliminar elaborado por el Comité de Patrimonio Mundial a partir de los instrumentos de monitoreo reactivo, como los informes presentados por los Estados Parte y misiones técnicas de evaluación. 

En el caso de Valparaíso, se basó en las misiones de seguimiento de noviembre de 2013: Misión de asesoramiento del ICOMOS y de noviembre de 2022: Misión de asesoramiento del Centro del Patrimonio Mundial. Se puede revisar toda la trayectoria del monitoreo aquí.
 
Sobre el Borrador de Decisión y su contexto: los desafíos para la gestión del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso:

Frente al borrador de decisión presentado en el Comité del Patrimonio Mundial, la Corporación asume con responsabilidad la necesidad de avanzar decididamente en la implementación de una gobernanza sólida y efectiva para el Sitio.

El Plan de Gestión del Sitio Patrimonio Mundial, recientemente con pronunciamiento favorable por el Consejo de Monumentos Nacionales, será sometido durante este mes al Concejo Municipal para su aprobación final. Es por lo anterior que es importante aclarar que el Plan de Gestión aún no ha sido enviado oficialmente a UNESCO, ya que no es la entidad encargada de su aprobación, por lo que su remisión se realizará una vez aprobado por el Concejo Municipal durante este mes.

Sin embargo, “frente a la aprobación del Borrador de Decisión, vemos que se ha encauzado un camino en la dirección correcta, y que es clave fortalecer esta línea de trabajo con el apoyo del Estado en las materias de su competencia, de los privados y de la sociedad civil. Además la decisión también subraya desafíos prioritarios que persisten, como la necesidad de fortalecer la articulación intersectorial y multinivel, asegurar modelos de financiamiento sostenibles y compatibilizar el desarrollo portuario y costero con la conservación del Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso”, destacó la directora ejecutiva de la Corporación, Macarena Carroza. 

A la luz del borrador de decisión, se destacan tres grandes desafíos que requieren atención prioritaria y sobre los cuales queremos informar sus avances:

 1. Riesgo asociado a los incendios
El desafío no se limita a la respuesta inmediata, sino que se extiende a la recuperación post-desastre. En este ámbito, se ha desarrollado el “Plan de Gestión de Incendios, en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso y su Zona de Amortiguamiento”, adaptación de la guía internacional a la realidad de nuestro Sitio. Esta herramienta será clave para una respuesta articulada y eficaz.

 2. Recuperación del sistema de ascensores
La conservación y puesta en valor del sistema de ascensores es una prioridad estratégica. Para ello, se requiere una gobernanza efectiva y un plan integral de recuperación y mantención.
Si bien se ha avanzado —como la aprobación de nuevos criterios de intervención por parte del Consejo de Monumentos Nacionales—, aún persisten desafíos.

Es necesario consolidar una estructura operativa y financiera sostenible, proceso que actualmente lideran el Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad de Valparaíso y como Corporación buscaremos incidir y colaborar.

Por otro lado, la organización Ascenval pudo participar en París, donde tuvo la oportunidad de compartir los desafíos en esta materia y enfatizar la importancia crucial que tiene el sistema de ascensores para la preservación y accesibilidad de nuestro Sitio Patrimonio Mundial, lo que permitirá un trabajo colaborativo para encontrar soluciones efectivas.

 3. Expansión portuaria y desarrollo Zona Costera
En el marco del Acuerdo por Valparaíso —suscrito entre el Gobierno Regional, la Municipalidad y la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV)— como Corporación hemos impulsado una relación institucional activa, clave para compatibilizar el desarrollo portuario con la conservación y sostenibilidad del Sitio patrimonio.

Adicionalmente, el Plan de Gestión incorpora la zona costera como área estratégica de articulación y en el caso del Plan Piloto Barrio Puerto, dos de las 13 iniciativas de infraestructura están a cargo de EPV, reforzando la necesidad de una coordinación activa y una planificación integrada.

Apoyo del borrador a la Corporación

Finalmente, el borrador valora los progresos alcanzados desde 2023, especialmente la implementación de la Corporación Municipal de Administración del Sitio Patrimonio Mundial, destacando el trabajo en el fortalecimiento de su modelo de gobernanza, por lo que “reafirmamos nuestro compromiso con la protección del sitio y la implementación de acciones concretas que aborden los desafíos identificados, siempre en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial y en coordinación con los actores nacionales e internacionales pertinentes. Creemos que es un buen borrador y eso habla de que se ha empezado a hacer un buen trabajo. Esto no quiere decir que no existan desafíos importantes y graves en el Sitio, pero hacemos una lectura de que hay un camino encauzado, que debe ser apoyado por todo el sistema de gestión del Sitio, fortaleciendo la convención internacional, fortaleciendo los compromisos del Estado, la comprensión de lo que es estar en esta lista y la responsabilidad que ello conlleva para nuestro país, pero también para el mundo” agregó Macarena Carroza. 

También se destaca el avance en la implementación del Plan Integral de Gestión del Riesgo de Desastres, el avance en el proyecto de recuperación de fachadas, ambos del lineamiento Habitación, Infraestructura y Espacio Público del Plan de Gestión.

"La aprobación de este borrador constituye un espaldarazo a la importante gestión que realiza la Corporación en el Sitio y que nos plantea con realismo el desafío de recuperar, repoblar y dinamizar el sitio del Patrimonio. Pero para hacerle frente a ese desafío necesitamos un compromiso de Estado. El trabajo iniciado por la Corporación debe venir de la mano de un acompañamiento que se traduzca en una gobernanza para una gestión patrimonial sostenible, articulada y con beneficios concretos para las comunidades porteñas y para el resguardo de su legado ante el mundo” comentó la alcaldesa y presidenta del directorio de la Corporación, Camila Nieto. 

Finalmente, Carolina Pérez, Subsecretaria del Patrimonio Cultural, agregó que “El reconocimiento de UNESCO es un espaldarazo a la gestión que hemos impulsado desde el Gobierno de Chile en los sitios de patrimonio mundial. Nos indica que vamos por el camino correcto, y asumimos esa señal con la responsabilidad de seguir trabajando con convicción. Pudimos dar cuenta de que hemos quintuplicado el presupuesto destinado a esta labor, que estamos tramitando una nueva legislación patrimonial que, por primera vez, incorpora explícitamente las convenciones internacionales en la materia, y que en el caso de Valparaíso hemos avanzado en la creación de una gobernanza local, que hoy permite contar, por primera vez desde su inscripción, con un plan de gestión del sitio”.