Sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso en alerta por jornadas laborales de 12 horas
El Sindicato de estibadores portuarios de Valparaíso ve con preocupación el “proyecto de ley que modifica el código del trabajo en el sentido de homologar la distribución de la jornada laboral de los trabajadores portuarios permanentes, a la establecida para trabajadores mineros” presentado por COTRAPORCHI al diputado Jaime Araya, Rene Alinco, junta a las diputadas Mónica Arce, Marta Gonzales y Camila Musante y que hoy se encuentra en discusión en el Congreso.
Ya el año 2024 COTRAPORCHI logró un dictamen en la dirección del trabajo de Antofagasta, para implementar la jornada de trabajo en turnos de 12 horas en el puerto de mejillones en relación a la resolución N°2108, del 28-03-2024 denominada como “sistema excepcional de distribución de jornada” dictamen que había quedado anulado por decreto del director nacional del trabajo Pablo Zenteno y Jorge Melendez, hoy los emplazamos a no cambiar el dictamen y no dar pie a las jornadas excepcionales en los puertos del país.
Este proyecto de ley va en la dirección contraria a las políticas de este gobierno. Como se expresan en las políticas de seguridad y salud en el trabajo que han sido promovidas por el ministerio del trabajo, con la ratificación del convenio N°190 de la OIT, para erradicar la violencia y el acoso en el trabajo, así como con la “Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2024-2028”. No vemos ni enfoque preventivo, ni preocupación por la salud de los trabajadores y trabajadoras, al contrario, marca un precedente que será prontamente replicado por la patronal en todos los puertos del país. Una vuelta forzada a jornadas de 12 horas de trabajo ininterrumpido como a principios del siglo XX. Vemos que el gobierno y los diputados patrocinadores del proyecto escriben con una mano “vivan las 40 horas de trabajo” pero con la otra mano, a espaldas de los trabajadores y trabajadoras del país, aprueban y pactan jornadas de 12 horas.
Nosotros a diferencia del sector minero, no tenemos jornadas excepcionales, nuestros trabajos están en medio de la ciudad con nuestras familias, no estamos en campamentos ni en zonas alejadas, ni tampoco tenemos las garantías salariales ni en materia de derechos fundamentales como las que cuenta el sector minero. Esta propuesta de ley infringe las normas de protección a la vida y la integridad física garantizadas por nuestra constitución política y código del trabajo. Y solicitamos que se revise si esta ley está avalada por los estudios internacionales de ergonomía y salud en el trabajo.
Este dictamen atenta contra el convenio 187 de la OIT ratificado por Chile el 2012 sobre “seguridad y salud en el trabajo” con este tipo de jornadas de 12 horas solo aumentará la accidentabilidad y se engrosarán las estadísticas de enfermedades profesionales que la “suseso” y las mutuales se negaran en reconocer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los trastornos músculoesqueléticos como una epidemia laboral, lo que justifica las diversas normativas en materia laboral y de salud. Este proyecto de ley, va en la dirección contraria al de una mejor calidad de vida personal y familiar como busca la ley de las 40 horas ratificada por este gobierno. No creemos en que este proyecto sea acotado solo a los puertos que trabajan en faenas de carga o descarga de productos mineros, como la ha mostrado la historia, las empresas jugarán con la flexibilidad y margen de interpretación que les convenga para justificar turnos de 12 horas en todos los puertos. En la zona centro, como en Valparaíso, entran productos mineros como anodos y catodos que se van en contenedor o a bordo de las naves, esto ¿sera acaso una excusa para imponernos jornadas de 12 horas?
No nos sorprende que COTRAPORCHI organización de trabajadores portuarios que se ha caracterizados estos últimos años por acciones patronales y que van en la dirección contraria a la búsqueda de mayores derechos y beneficios para el movimiento de trabajadores portuarios del país, está patrocinando este proyecto de ley. Como trabajadoras y trabajadores portuarios, estamos alerta y dispuesto a movilizarnos si es necesario, ejerciendo todas las formas de presión que sean necesarias.
Atte,
Sindicato de trabajadores transitorios estibadores portuarios de Valparaíso