Skip to main content

A 5 años de la Ley Zamudio, investigador en derecho critica la normativa: "es populismo e hipocresía jurídica"

25/07/2017
Comparte

El académico de la Universidad Austral conversó critica que la presente legislación no sea eficiente para perseguir los casos de discriminación y proteger a las víctimas de estos hechos, aunque reconoce que hubo un "hito cultural", cuando fue promulgada la ley, apunta hacia parlamentarios de la Concertación y al gobierno de Sebastián Piñera por utilizar la ley.

Hace cinco años, el 24 de julio de 2012, fue publicada en el Diario Oficial la Ley 20.609 Anti Discriminación, más conocida como Ley Zamudio. La normativa buscaba dar una respuesta legal ante los actos de discriminación arbitraria, estableciendo un procedimiento judicial y medidas sancionatorias.

La gran pregunta es si, a cinco años de su puesta en vigencia, la ley ha cumplido con sus objetivos. Fernando Muñoz, abogado, doctor en Derecho por la Universidad de Yale y académico de la Universidad Austral de Valdivia ha realizado investigaciones en el tema y señala la poca eficiencia de la ley. Lo que plantea Muñoz, es el hecho que la ley no se ha convertido en una herramienta real para evitar la discriminación, de lo que dan cuenta los pocos fallos de tribunales favorables a las víctimas recurrentes.

Según investigaciones que ha realizado Muñoz, entre diciembre del 2012 y abril del 2017, por ley Zamudio sólo se cuentan 26 sentencias de primera instancia en favor de las víctimas, para un total de 89 casos.

El abogado hace la comparación con juicios laborales por discriminación, donde existe un abismo de diferencia en cuanto a recursos presentados, cerca de 1.300, lo que da cuenta que los casos de discriminación laboral son más recurridos por víctimas que otro tipo de casos de discriminación. Para él esto tiene una causa, que es la lógica con la cual se persiguen las sanciones por parte de quienes discriminan y violan la ley.

Muñoz apunta en una de sus conclusiones que la normativa fue diseñada para que deliberadamente no tuviera ningún efecto, esto debido a que podrían presentarse una serie de recursos.

Según Muñoz, la ex senadora DC Soledad Alvear y el ex Ministro Secretario de la Presidencia de Sebastián Piñera, Cristián Larroulet, acordaron quitar estas herramientas, que daban más fuerza a la ley.

El académico además apunta a que la extensa tramitación del proyecto de ley y su rápido despacho final fueron parte de operaciones políticas. Esto, porque cuando el tema de la discriminación no estaba instalado en el debate público no hubo mayor interés por que avanzara su tramitación, pero sí después del crimen que le costó la vida al joven Daniel Zamudio, aunque aminorando sus posibles avances.

Por ello, Muñoz dice que podría tratarse de un caso de populismo jurídico y también de hipocresía el hecho que esta normativa no se haya valorado en su justa medida y haya sido despachada antes del Parlamento.

En este punto, Muñoz considera como responsables al ex senador radical José Antonio Gómez, como presidente de la comisión de constitución, ya que no gestionó darle urgencia al texto y al Gobierno de Sebastián Piñera, ya que aceleró su tramitación, pero cercenando sus herramientas fundamentales.